Hola
Tutor, Compañeros Bunas tardes.
Bienvenidos a mi bitácora
Les comparto mi opinión con respecto a la lectura de concepciones de aprendizaje de Pere Marqués.
Desde mi punto de vista la concepción del aprendizaje significativo va acorde con el modelo educativo, ya que partimos de saberes previos para relacionarlos con los nuevos contenidos, además de que tratamos de que los estudiantes entiendan para que les va a servir lo que están aprendiendo y cuando están realizando alguna actividad es importante que la hagan de forma conciente y reflexionada para que puedan ser capaces de utilizar los procedimientos en algún otro momento, me refiero específicamente a las practicas de laboratorio de química, mi materia es básica, porque me toca impartirles las técnicas básicas de uso y manejo de materiales y reactivos dentro del laboratorio de química, entonces para mí es importante que ellos puedan repetir algunas técnicas que más adelante en otras materias se da por hecho que ya dominan y se trata de desarrollar otros contenidos.
También creo que se aplica la concepción del aprendizaje socio – constructivo. Debido a que en el nuevo modelo también se fomenta el trabajo el equipo y el trabajo colaborativo, esto es socializar el aprendizaje o aprender con otros, extrapolando lo que menciona la lectura a mi materia en especifico, para mí es indispensable que los estudiantes sepan trabajar en equipo y colaborar e interactuar con otros iguales o expertos para desarrollar sus competencias en el laboratorio de química, para trabajar en el laboratorio yo parto de un principio “yo te cuido, tu me cuidas”.
Tomando estas dos concepciones del aprendizaje creo que se desarrollan los tres tipos de competencias que son indispensables desarrollar dentro de este modelo que son las competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales.
Gracias por su visita y sus comentarios
Clau.
martes, 23 de junio de 2009
Aprendizaje y competencias.
Hola Tutor y compañeros.
Bienvenidos a mi vitacora, en esta ocasión publico mis reflexiones sobre la lectura el aprendizaje y el desarrollo de competencias
Gracias por sus comentarios.
COMETARIO Y CONCLUSIONES.
¿EL APRENDIZAJE ES ALGO TAN ABSOLUTAMENTE TRIVIAL QUE SE PUEDE OBSERVAR Y MEDIR CON BASE EN UNAS SIMPLES PREGUNTAS A PROPÓSITO DE UNOS CONTENIDOS CUALESQUIERA?.
Con base en el análisis personal de la lectura.
Creo que el aprendizaje es algo bastante serio para el ser humano, que se puede desarrollar a partir de cualquier circunstancia que sea detonante de este, por lo tanto no se pueden identificar si las situaciones son triviales o relevantes, simplemente son situaciones que desencadenan la aprehensión de conocimientos, que depende de cada ser humano, por lo que una situación trivial para alguien, para otro alguien puede ser un detonante, por ejemplo el caminar que para un bebe es un reto, para un niño o adulto es algo trivial, esto se puede extrapolar a las situaciones de la realidad del hombre lo que para algunos no tienen la menor importancia, para otros es la razón para vivir.
Por otra parte considero que de acuerdo a lo analizado es conocimiento no es algo tan sencillo de medir ya que implica factores cognitivos y psicológicos e incluye formas visibles y otras que son intangibles para un instrumento que a través de preguntas pretende medir el conocimiento, si ya hemos visto que el conocimiento significativo transforma la esencia del ser e involucra una parte emocional como poder atrapar estos aspectos en una pregunta serrada que se responde con un si o un no.
Como medir el grado de afectación intrínseca de un individuo a partir de un lo sabes o no lo sabes.
Por otra parte considero que no hay contenidos cualesquiera, y no hay preguntas simples, por lo que considero que si tomamos así de trivial el conocimiento estamos minimizando su efecto en el ser humano.
Pasando a otro aspecto de la lectura que concierne a los docentes, me parece bastante ilustrativa la parte donde nos habla de transformación constante de docente y que como consecuencia de esto se esta construyendo continuamente, creo que esto es la esencia de un docente que se precie de ser un verdadero maestro y que dignifica la profesión, ya que al construirse el mismo esta provocando en sus alumnos un proceso similar y paralelo y por lo tanto el docente como el alumno son entres perfectibles en un proceso que comparten desde diferentes roles. Que la educación.
Por lo menos yo voy a tratar de interiorizar este aspecto para ir evolucionando y responder a las necesidades primero mías, de mis alumnos y de la sociedad en la cual me desarrollo.
Saludos
Calu
Bienvenidos a mi vitacora, en esta ocasión publico mis reflexiones sobre la lectura el aprendizaje y el desarrollo de competencias
Gracias por sus comentarios.
COMETARIO Y CONCLUSIONES.
¿EL APRENDIZAJE ES ALGO TAN ABSOLUTAMENTE TRIVIAL QUE SE PUEDE OBSERVAR Y MEDIR CON BASE EN UNAS SIMPLES PREGUNTAS A PROPÓSITO DE UNOS CONTENIDOS CUALESQUIERA?.
Con base en el análisis personal de la lectura.
Creo que el aprendizaje es algo bastante serio para el ser humano, que se puede desarrollar a partir de cualquier circunstancia que sea detonante de este, por lo tanto no se pueden identificar si las situaciones son triviales o relevantes, simplemente son situaciones que desencadenan la aprehensión de conocimientos, que depende de cada ser humano, por lo que una situación trivial para alguien, para otro alguien puede ser un detonante, por ejemplo el caminar que para un bebe es un reto, para un niño o adulto es algo trivial, esto se puede extrapolar a las situaciones de la realidad del hombre lo que para algunos no tienen la menor importancia, para otros es la razón para vivir.
Por otra parte considero que de acuerdo a lo analizado es conocimiento no es algo tan sencillo de medir ya que implica factores cognitivos y psicológicos e incluye formas visibles y otras que son intangibles para un instrumento que a través de preguntas pretende medir el conocimiento, si ya hemos visto que el conocimiento significativo transforma la esencia del ser e involucra una parte emocional como poder atrapar estos aspectos en una pregunta serrada que se responde con un si o un no.
Como medir el grado de afectación intrínseca de un individuo a partir de un lo sabes o no lo sabes.
Por otra parte considero que no hay contenidos cualesquiera, y no hay preguntas simples, por lo que considero que si tomamos así de trivial el conocimiento estamos minimizando su efecto en el ser humano.
Pasando a otro aspecto de la lectura que concierne a los docentes, me parece bastante ilustrativa la parte donde nos habla de transformación constante de docente y que como consecuencia de esto se esta construyendo continuamente, creo que esto es la esencia de un docente que se precie de ser un verdadero maestro y que dignifica la profesión, ya que al construirse el mismo esta provocando en sus alumnos un proceso similar y paralelo y por lo tanto el docente como el alumno son entres perfectibles en un proceso que comparten desde diferentes roles. Que la educación.
Por lo menos yo voy a tratar de interiorizar este aspecto para ir evolucionando y responder a las necesidades primero mías, de mis alumnos y de la sociedad en la cual me desarrollo.
Saludos
Calu
martes, 26 de mayo de 2009
Mi aventura de ser Docente
MI AVENTURA DE SER DOCENTE
Hola Colegas.Ahora les voy a contar parte de mi historia.Yo estudie Agronomía en la Universidad Autónoma Chapingo, por lo que pase 6 años fuera de mi casa, durante mi etapa estudiantil nunca pensé dedicarme a la docencia, cuando termine de estudiar y regrese a mi casa pase una etapa muy difícil en mi vida, afortunadamente, una persona me sugirió dar clases en el CBT, hice mi solicitud y me aceptaron para dar clase de biología y ecología, al siguiente semestre me ofrecieron dar las química, que por supuesto acepte.
Cuando comencé a dar las clases, al inicio me costo un poco de trabajo, pero me comenzó a agradar que mis alumnos comprendían lo que les quería transmitir y poco a poco fui estando más cómoda frente a grupo dando clase, ahora puedo decir que realmente me gusta mi trabajo y que disfruto mucho hacerlo, me siento comprometida con mis alumnos, realmente es satisfactorio ser correspondida en ese sentido y saber que mis alumnos también están comprometidos con migo, esto lo observo cuando les solicito apoyos en actividades extractase, sin prometer puntos extras o calificación de por medio y ellos responden muy bien.Yo realmente me siento comprometida con mi trabajo y por ello estudie la maestría en enseñanza de la química, para tener elementos para impartir la clase y es por esta razón también que ahora estoy tomando este diplomado.Para mi el ser profesora es una gran responsabilidad, ya que el hablar con los muchachos y ser escuchada por ellos implica muchas cosas, y es cierto que los profesores somos modelos a seguir, al menos yo me moldee como profesora siguiendo el ejemplo de los que yo considero mis mejores profesores desde el preescolar y hasta la universidad y que yo considero que además de ser buenos profesionistas también los son buenos seres humanos. A mi me gustaría que en algún momento de su vida mis alumnos me consideraran, como yo lo hago con mis profesores.La verdad a mi me encanta ser profesora, me gusta convivir con los chicos y me gusta compartir con ellos lo que yo aprendí durante mi etapa de preparación, también es una etapa importante en los estudiantes porque en el transcurso de 3 años de preparatoria cambia radicalmente su forma de pensar y además hay muchas dediciones importantes que tomar en su vida y como docentes somos testigos activos de esos cambios y en algún momento nos toca apoyar a alguien, el saber que nos hemos ganado la confianza de los alumnos es esta etapa es agradable.
Finalmente hablare de las insatisfacciones que he tenido, que son relativas y muy pocas de hecho solo una. Con un grupo que la verdad fue un gran reto para mi, porque los chicos no me aceptaban porque llegue con ellos cuando ya había comenzado su semestre y pues yo llegue a luchar contra la sombra de mi colega que desafortunadamente falleció, con ese grupo por primera vez me sentí rebasada como profesora, como autoridad, como persona y la verdad sufrí durante algún tiempo y representaron mi mayor frustración durante 3 semestres.El último semestre les volví a dar clase y afortunadamente la situación fue totalmente diferente y creo que después de mucho trabajo personal y con ellos, finalmente terminamos con una buena relación de maestro – alumnos.
Que tengan un buen día.
Clau.
Hola Colegas.Ahora les voy a contar parte de mi historia.Yo estudie Agronomía en la Universidad Autónoma Chapingo, por lo que pase 6 años fuera de mi casa, durante mi etapa estudiantil nunca pensé dedicarme a la docencia, cuando termine de estudiar y regrese a mi casa pase una etapa muy difícil en mi vida, afortunadamente, una persona me sugirió dar clases en el CBT, hice mi solicitud y me aceptaron para dar clase de biología y ecología, al siguiente semestre me ofrecieron dar las química, que por supuesto acepte.
Cuando comencé a dar las clases, al inicio me costo un poco de trabajo, pero me comenzó a agradar que mis alumnos comprendían lo que les quería transmitir y poco a poco fui estando más cómoda frente a grupo dando clase, ahora puedo decir que realmente me gusta mi trabajo y que disfruto mucho hacerlo, me siento comprometida con mis alumnos, realmente es satisfactorio ser correspondida en ese sentido y saber que mis alumnos también están comprometidos con migo, esto lo observo cuando les solicito apoyos en actividades extractase, sin prometer puntos extras o calificación de por medio y ellos responden muy bien.Yo realmente me siento comprometida con mi trabajo y por ello estudie la maestría en enseñanza de la química, para tener elementos para impartir la clase y es por esta razón también que ahora estoy tomando este diplomado.Para mi el ser profesora es una gran responsabilidad, ya que el hablar con los muchachos y ser escuchada por ellos implica muchas cosas, y es cierto que los profesores somos modelos a seguir, al menos yo me moldee como profesora siguiendo el ejemplo de los que yo considero mis mejores profesores desde el preescolar y hasta la universidad y que yo considero que además de ser buenos profesionistas también los son buenos seres humanos. A mi me gustaría que en algún momento de su vida mis alumnos me consideraran, como yo lo hago con mis profesores.La verdad a mi me encanta ser profesora, me gusta convivir con los chicos y me gusta compartir con ellos lo que yo aprendí durante mi etapa de preparación, también es una etapa importante en los estudiantes porque en el transcurso de 3 años de preparatoria cambia radicalmente su forma de pensar y además hay muchas dediciones importantes que tomar en su vida y como docentes somos testigos activos de esos cambios y en algún momento nos toca apoyar a alguien, el saber que nos hemos ganado la confianza de los alumnos es esta etapa es agradable.
Finalmente hablare de las insatisfacciones que he tenido, que son relativas y muy pocas de hecho solo una. Con un grupo que la verdad fue un gran reto para mi, porque los chicos no me aceptaban porque llegue con ellos cuando ya había comenzado su semestre y pues yo llegue a luchar contra la sombra de mi colega que desafortunadamente falleció, con ese grupo por primera vez me sentí rebasada como profesora, como autoridad, como persona y la verdad sufrí durante algún tiempo y representaron mi mayor frustración durante 3 semestres.El último semestre les volví a dar clase y afortunadamente la situación fue totalmente diferente y creo que después de mucho trabajo personal y con ellos, finalmente terminamos con una buena relación de maestro – alumnos.
Que tengan un buen día.
Clau.
Los Saberes de mis estudiantes (parte 2)
Los saberes de mis estudiantes (parte 2)
Con el grupo del cuarto semestre de Técnico Laboratorista Clínico, durante el segundo parcial he trabajado con ellos a través del Internet, en el salón de clase organizamos el trabajo, les doy a conocer la rubrica a evaluar y sus trabajos los envían a mi cuenta de correo electrónico, yo los reviso y les hago comentarios, cuando el trabajo esta como lo solicito de acuerdo a la rubricas les asigno su calificación.
A respuesta que he tenido en este grupo es bastante buena ya que de 34 alumnos que lo integran 30 han enviado por lo menos una rubrica, además al terminar el parcial ha hecho un sondeo en el grupo de esta forma de trabajo y los comentarios han sido bastante alentadores, algunos de ellos son que es más práctico trabajar de esta forma, que les gusta enviar sus trabajos por el correo electrónico, que se ahorra dinero ya que no pagan impresiones, por lo que decidimos seguir trabajando de esta forma durante el tercer parcial.
Saludos compañeros y gracias por los comentarios.
Clau.
Con el grupo del cuarto semestre de Técnico Laboratorista Clínico, durante el segundo parcial he trabajado con ellos a través del Internet, en el salón de clase organizamos el trabajo, les doy a conocer la rubrica a evaluar y sus trabajos los envían a mi cuenta de correo electrónico, yo los reviso y les hago comentarios, cuando el trabajo esta como lo solicito de acuerdo a la rubricas les asigno su calificación.
A respuesta que he tenido en este grupo es bastante buena ya que de 34 alumnos que lo integran 30 han enviado por lo menos una rubrica, además al terminar el parcial ha hecho un sondeo en el grupo de esta forma de trabajo y los comentarios han sido bastante alentadores, algunos de ellos son que es más práctico trabajar de esta forma, que les gusta enviar sus trabajos por el correo electrónico, que se ahorra dinero ya que no pagan impresiones, por lo que decidimos seguir trabajando de esta forma durante el tercer parcial.
Saludos compañeros y gracias por los comentarios.
Clau.
Hola compañeros buenas tardes.
Para hacer las actividades de esta semana realice un breve cuestionario a mis alumnos para hacer el diagnóstico, los resultados que obtuve fueron los siguientes: 2/3 del grupo de primer grado no sabe manejar el Internet, no tienen tiene cuenta de correo electrónico, solo tienen acceso en la escuela a las computadoras, pero en la escuela no tenemos Internet, por lo que solo hacen trabajos y tareas, pero no búsquedas de información y algunos no saben como hacerlas, otros de mis alumnos no visitan los Cyber y otros más lo hacen una vez a la semana o sólo cuando tienen como tarea buscar información en Internet.De los que manejan un poco el Internet dicen que sólo saben bajar música, otros chatear y algunos otros saben manejar bien Internet y lo utilizan de forma regular, esto es, prácticamente todos los días y saben hacer búsquedas de información, bajar música, fotos, videos, chatean, compran por Internet. Etc.Para poder estructurar una estrategia pregunte a los que saben manejar Internet que si les gustaría y están dispuestos a enseñar a sus compañeros que no saben. la mitad de los que manejan bien Internet no les gustaría enseñar a sus compañeros, por otro lado a los que no saben manejar Internet les pregunte que si les gustaría y están dispuestos a sus compañeros que si saben manejar Internet les enseñen y la respuesta de más de la mitad fue que no, las causas: Porque sus compañeros son desesperados para explicar, porque piensan que no les van a entender, porque quieren aprender solos etc.Dadas las respuestas estoy en un punto, en el cual no tengo claro como pueden aprender unos de otros, si no hay disposición. En este punto compañeros, les pediría que si ustedes pueden brindarme amablemente algunas ideas les agradezco.
Para hacer las actividades de esta semana realice un breve cuestionario a mis alumnos para hacer el diagnóstico, los resultados que obtuve fueron los siguientes: 2/3 del grupo de primer grado no sabe manejar el Internet, no tienen tiene cuenta de correo electrónico, solo tienen acceso en la escuela a las computadoras, pero en la escuela no tenemos Internet, por lo que solo hacen trabajos y tareas, pero no búsquedas de información y algunos no saben como hacerlas, otros de mis alumnos no visitan los Cyber y otros más lo hacen una vez a la semana o sólo cuando tienen como tarea buscar información en Internet.De los que manejan un poco el Internet dicen que sólo saben bajar música, otros chatear y algunos otros saben manejar bien Internet y lo utilizan de forma regular, esto es, prácticamente todos los días y saben hacer búsquedas de información, bajar música, fotos, videos, chatean, compran por Internet. Etc.Para poder estructurar una estrategia pregunte a los que saben manejar Internet que si les gustaría y están dispuestos a enseñar a sus compañeros que no saben. la mitad de los que manejan bien Internet no les gustaría enseñar a sus compañeros, por otro lado a los que no saben manejar Internet les pregunte que si les gustaría y están dispuestos a sus compañeros que si saben manejar Internet les enseñen y la respuesta de más de la mitad fue que no, las causas: Porque sus compañeros son desesperados para explicar, porque piensan que no les van a entender, porque quieren aprender solos etc.Dadas las respuestas estoy en un punto, en el cual no tengo claro como pueden aprender unos de otros, si no hay disposición. En este punto compañeros, les pediría que si ustedes pueden brindarme amablemente algunas ideas les agradezco.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)