martes, 23 de junio de 2009

Concepciones de Aprendizaje de Pere Marqués.

Hola
Tutor, Compañeros Bunas tardes.
Bienvenidos a mi bitácora

Les comparto mi opinión con respecto a la lectura de concepciones de aprendizaje de Pere Marqués.

Desde mi punto de vista la concepción del aprendizaje significativo va acorde con el modelo educativo, ya que partimos de saberes previos para relacionarlos con los nuevos contenidos, además de que tratamos de que los estudiantes entiendan para que les va a servir lo que están aprendiendo y cuando están realizando alguna actividad es importante que la hagan de forma conciente y reflexionada para que puedan ser capaces de utilizar los procedimientos en algún otro momento, me refiero específicamente a las practicas de laboratorio de química, mi materia es básica, porque me toca impartirles las técnicas básicas de uso y manejo de materiales y reactivos dentro del laboratorio de química, entonces para mí es importante que ellos puedan repetir algunas técnicas que más adelante en otras materias se da por hecho que ya dominan y se trata de desarrollar otros contenidos.
También creo que se aplica la concepción del aprendizaje socio – constructivo. Debido a que en el nuevo modelo también se fomenta el trabajo el equipo y el trabajo colaborativo, esto es socializar el aprendizaje o aprender con otros, extrapolando lo que menciona la lectura a mi materia en especifico, para mí es indispensable que los estudiantes sepan trabajar en equipo y colaborar e interactuar con otros iguales o expertos para desarrollar sus competencias en el laboratorio de química, para trabajar en el laboratorio yo parto de un principio “yo te cuido, tu me cuidas”.
Tomando estas dos concepciones del aprendizaje creo que se desarrollan los tres tipos de competencias que son indispensables desarrollar dentro de este modelo que son las competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales.

Gracias por su visita y sus comentarios
Clau.

Aprendizaje y competencias.

Hola Tutor y compañeros.
Bienvenidos a mi vitacora, en esta ocasión publico mis reflexiones sobre la lectura el aprendizaje y el desarrollo de competencias
Gracias por sus comentarios.

COMETARIO Y CONCLUSIONES.
¿EL APRENDIZAJE ES ALGO TAN ABSOLUTAMENTE TRIVIAL QUE SE PUEDE OBSERVAR Y MEDIR CON BASE EN UNAS SIMPLES PREGUNTAS A PROPÓSITO DE UNOS CONTENIDOS CUALESQUIERA?.
Con base en el análisis personal de la lectura.
Creo que el aprendizaje es algo bastante serio para el ser humano, que se puede desarrollar a partir de cualquier circunstancia que sea detonante de este, por lo tanto no se pueden identificar si las situaciones son triviales o relevantes, simplemente son situaciones que desencadenan la aprehensión de conocimientos, que depende de cada ser humano, por lo que una situación trivial para alguien, para otro alguien puede ser un detonante, por ejemplo el caminar que para un bebe es un reto, para un niño o adulto es algo trivial, esto se puede extrapolar a las situaciones de la realidad del hombre lo que para algunos no tienen la menor importancia, para otros es la razón para vivir.
Por otra parte considero que de acuerdo a lo analizado es conocimiento no es algo tan sencillo de medir ya que implica factores cognitivos y psicológicos e incluye formas visibles y otras que son intangibles para un instrumento que a través de preguntas pretende medir el conocimiento, si ya hemos visto que el conocimiento significativo transforma la esencia del ser e involucra una parte emocional como poder atrapar estos aspectos en una pregunta serrada que se responde con un si o un no.
Como medir el grado de afectación intrínseca de un individuo a partir de un lo sabes o no lo sabes.
Por otra parte considero que no hay contenidos cualesquiera, y no hay preguntas simples, por lo que considero que si tomamos así de trivial el conocimiento estamos minimizando su efecto en el ser humano.

Pasando a otro aspecto de la lectura que concierne a los docentes, me parece bastante ilustrativa la parte donde nos habla de transformación constante de docente y que como consecuencia de esto se esta construyendo continuamente, creo que esto es la esencia de un docente que se precie de ser un verdadero maestro y que dignifica la profesión, ya que al construirse el mismo esta provocando en sus alumnos un proceso similar y paralelo y por lo tanto el docente como el alumno son entres perfectibles en un proceso que comparten desde diferentes roles. Que la educación.
Por lo menos yo voy a tratar de interiorizar este aspecto para ir evolucionando y responder a las necesidades primero mías, de mis alumnos y de la sociedad en la cual me desarrollo.

Saludos
Calu